domingo, 4 de abril de 2010

COCKTELERIA MOLECULAR


En palabras del padre de la gastronomía molecular, Hervé This, quien creó esta disciplina en la década de los 80, "la mixología molecular es la aplicación práctica de los descubrimientos teóricos de la gastronomía molecular en el ámbito del bar".

Las ideas y técnicas de la gastronomía molecular, definidas grosso modo por This como "la aplicación práctica de la ciencia y la física en la cocina para crear una nueva experiencia de sabores" han sido seguidas por chefs de renombre en los últimos pocos años. Sus exitosos practicantes han cosechado fama, fortuna y admiración. Ferrán Adriá de El Bulli en Barcelona, Heston Blumenthal de The Fat Duck en Berkshire (votado "el mejor restaurante del mundo") y Pierre Gagnaire de distintos restaurantes de París.

El uso de esta tendencia en la mixología (la coctelería) se anuncia como la última innovación en el mundo del bartending.

Cocteleros punteros alrededor del mundo la aprenden con entusiasmo, desarrollando y adaptando la teoría aplicada antes por Hervé This, y convirtiendo la "coctelería molecular" en una disciplina de renombre y de rápido crecimiento en la industria de las bebidas.

La clave de esta nueva disciplina es la combinación de lo inusual y lo inesperado. En lugar de mezclar ingredientes que la coctelería tradicional normalmente sugeriría que combinasen, los bartenders mezclan ahora ingredientes con similitudes genéticas. Nuevos e increíbles sabores, texturas y maneras de servir son creadas usando principios de física y química como guía y fuente de inspiración ciéntifica.

lunes, 11 de enero de 2010

CAIPIROSKA DE FRESAS


Ingredientes:
0,5 kg de fresas trituradas
1 limón en rodajas
Vodka a gusto (un 25% a modo de sugerencia)
3 cucharadas soperas de azúcar (a gusto)
Hielo triturado

Preparación:
Colocar las rodajas de limón y las fresas trituradas en un vaso. Triturar. Añadir azúcar. Triturar y mezclar con un mortero de madera. Añadir el vodka y remover.
Luego se llena el vaso con hielo hasta el borde. Añadir más vodka hasta llenar el vaso y volver a agitar. Servir con
un palillo para remover y una pajilla (sorbito).

miércoles, 25 de noviembre de 2009


EL TRAGO DE LA SEMANA

ACAPULCO

Para preparar este fin de semana una receta de cocktail: Acapulco, un cocktail a base de tequila que es sabrosísimo.

Como el tequila contiene bastante graduación alcohólica, te recomiendo que bebas esta Acapulco con moderación (para no hacer papelones, si te embriagas).

Ingredientes

1/4 Zumo de limón
1/4 Zumo de piña
1/4 Triple seco
1/4 Tequila

Preparación

Coloca todos los ingredientes con coctelera con hielo troceado. Bate con suavidad y sirve en copa grande con hielo, una corteza de limón y algún trocito de piña natural si deseas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PARA ESTE CALOR BRASIL EN TU BARRA!!


Limón, cachaza, azúcar y hielo. Con estos cuatro ingredientes y una dosis de paciencia

HISTORIA DEL SABOR DEL BRASIL

La historia de su ingrediente estrella, la cachaza —cacha»ca, en portugués— se abraza y confunde con la historia misma del país en el que se origina. Allá por el siglo XVI, en los ingenios de caña, lo que restaba de la producción azucarera era dado a los esclavos, que destilaban este residuo fermentado para lograr una bebida de alto tenor alcohólico. Durante los días húmedos y fríos, el duro trabajo en los cañaverales era soportable sólo gracias a la ingestión de una buena dosis de esta clase de aguardiente. El Viajero Ilustrado puede recrear la escena: hombres sumergidos en el río horas y horas, lidiando con las bateas. Mal vestidos y mal alimentados, pero jamás sin su cuota de cachaza correspondiente.

Dado su origen bajo, la elite brasileña torcía la nariz si por descuido percibía el perfume del poderoso destilado. También en beneficio de los más pobres, la misma elite ignoraba los abundantes y diversos frutos de su tierra. Porque combinando los jugos naturales con cachaza, los esclavos obtenían distintas mezclas que llamaban batidos. La que más repercusión tuvo fue el batido de limón, del que posteriormente surgiera la caipirinha.

LA RECETA de la caipirinha tal como es conocida en todo el mundo: se corta en cubos un limón (preferentemente de la variedad pequeña y verde conocida como Tahití) dejándole la cáscara, se machaca con azúcar en un mortero, luego se sirve en un vaso bajo y ancho, se agrega hielo picado, y por último se completa con cachaza de una buena marca (desde la vistosa Pitú a la delicada Velho Barreiro o la Sabor de Minas, de exportación, hay cientos de marcas y etiquetas).

lunes, 9 de noviembre de 2009

EL TRAGO DE LA SEMANA


Para ellos...


MARTINI DRY
Se ha escrito muchísimo sobre el Dry Martini, su historia y recetas. Lo que está claro es que es un cocktail americano. Creado en los EE.UU., probablemente poco después de la Guerra Civil.

Mientras que a finales del siglo XIX, el Martini nacía y era preparado siempre con gin, en los años 70-80 del siglo XX, el vodka empezó a ser la bebida más "molona" en USA y se abrió el camino para un nuevo Martini, hecho con vodka, en lugar de gin. Hoy en día existen ambos. Aunque afortunadamente para los amantes del Gin Martini, el clásico Dry Martini regresó en su plena gloria y se encuentra en cualquier buen bar que se precie.

Con el tiempo la palabra Martini ha venido a usarse también para simplemente referirse a los cócteles servidos en copa de tipo "Martini", también llamada "copa cocktail". Aunque eso ayuda a crear confusión. Lo propio es referirse al cóctel por su nombre o, si lo agrupas en familias, por sus ingredientes y funciones, al margen de que sus vasos coincidan.

PREPARACIÓN

¾ de medida de ginebra seca
¼ de medida de vermut seco (Martini)

limón aceitunas

Receta Dry Martini: En un vaso mezclador previamente enfriado, coloca cubos de hielo, vierte la ginebra y el vermut, y remueve (no agites). Exprime sobre la copa unas gotas de limón, sirve el Martini y adorna con una aceituna fresca.

viernes, 30 de octubre de 2009


EL TRAGO DE LA SEMANA.... PARA ELLAS


COSMOPOLITAN


el cosmopolitan es un cóctel clásico-moderno que data de la década de los ‘80.
hoy resulta ser la bebida preferida de famosas como madonna, desde que Dale DeGroff se lo convidara en The Rainbow Room, restaurant ubicado en la plaza rockefeller en nueva york.
a pesar que el famoso bartender ha repetido hasta el hartazgo no ser el autor del cosmopolitan, todas las revistas cholulas insisten en adjudicárselo como creación suya.
algunos lo consideran como el cóctel del glamour que se hiciera popular en la serie Sex and the city. en realidad es considerado el cóctel de la mujer elitista, sin embargo no deja de ser una interesante variable del viejo martini.

el “cosmo” es una bebida relativamente suave pero con un sabor intenso. el jugo cranberry -arandanos- posee cualidades que ayudan a prevenir dolencias cardí­acas, además de aportarle su particular sabor. ¿a qué viene todo esto? pienso que es una opción para despedir el año…

ingredientes:

2 partes de vodka absolute.
2 partes de cointreau (algunos prefieren grand marnier)
1 parte de jugo de cranberry
1 dash (toque) de jugo de lima, o exprimir a mano -mejor- el jugo de media lima dejando la misma dentro de la coctelera.
1 rodaja de lima.

preparación:
agitar todos los ingredientes con hielo picado en una cocktelera de 8 a 10 segundos. luego colar -si se utilizaron limas naturales- y servir en una copa de martini.

decoración:
cortar la rodaja de lima del corazón hacia la cáscara e insertar sobre el borde de la copa. hay quienes prefieren decorar con cáscaras de naranjas en tiras.
se utilizan dos sorvetes -cortados en un 30%-, uno de cada color. preferiblemente uno rojo y otro negro.

QUE LO DISFRUTES...

miércoles, 21 de octubre de 2009

El Trago De La Semana


El trago de la semana: ALEXANDER


Segun la historia El Alexander tiene una larga historia, siendo el más popular hijastro de la ginebra basado en cóctail Alexander

La citación más antigua de este cocktail es un libro de recetas de Hugo Ensslin datado en 1915 en el que describe una mezcla por igual de sus tres ingredientes: brandy, crema de cacao y crema (todo ello mezclado con hielo picado)

Fue creado supuestamente en el momento de la boda de la Princesa Real y Vizconde Lascelles, en Londres, en 1922

OTRAS HISTORIAS
Quiero creer que su origen tuvo lugar hace décadas en el Bar de uno de esos lujosos trenes intercontinentales -¿Quizás el Orient Express?- cuando un experimentado barman quiso envolver con dulzura a una elegante y soñadora dama con un cocktail que evocara recuerdos y afectos pasados

Bueno en fin resulta un clàsido de los coctails facil de hacer

RECETA
1 ONZ DE BRANDY
1 ONZ DE CACAO MARRON
3/4 ONZ DE JARABE DE GOMA
2 ONZ DE LECHE EVAPORADA O CREMA DE LECHE
5 cubos de HIELO


Batir todos los ingredientes en una licuadora o batidora y servir en una copas de cocktail y al final espolvorear canela molida o nuez moscada servir y provecho